Mindfulness

En este espacio de calma, nos reunimos para cultivar la atención plena y la aceptación, ayudándonos a navegar los desafíos únicos que presentan estas condiciones de salud.

Las enfermedades reumáticas y autoinmunes pueden afectar no solo el cuerpo físico, sino también el bienestar emocional y mental. A través de la práctica del mindfulness, podemos aprender a relacionarnos de manera más compasiva con nuestras experiencias, reducir el estrés y promover la sensación de calma y equilibrio interior.

Cada sesión de mindfulness que compartimos aquí está diseñada para ofrecer herramientas prácticas y técnicas que pueden integrarse fácilmente en la vida diaria. Desde la atención plena en la respiración hasta la exploración de la bondad amorosa y la compasión hacia uno mismo, nuestro objetivo es proporcionar un espacio para el autocuidado y la autorreflexión.

Recuerda que no hay juicio en el mindfulness; se trata de cultivar una actitud de apertura y amabilidad hacia uno mismo y hacia los demás.

Estamos aquí para apoyarte en este viaje de autodescubrimiento y autocuidado. ¡Comencemos nuestro camino hacia la paz y la serenidad juntos!

Mindfulness para el dolor crónico

“Reconciliándome con mi cuerpo”

Con Jessica Suárez

El mindfulness, o atención plena, es una práctica de estar consciente y presente en el momento actual, sin juzgar los pensamientos o emociones que surjan. Se centra en la atención plena hacia la experiencia presente, cultivando la capacidad de estar presentes en el momento sin distraerse por preocupaciones sobre el pasado o el futuro.

Mindfulness para principiantes

Con Dr. Carlos Román

Cómo mejorar tu salud y bienestar

  • Reduce el estrés: Al estar más presentes en el momento actual, podemos dejar de preocuparnos por el pasado o el futuro, lo que disminuye la ansiedad y el estrés  potenciando la relajación y la calma mental
  • Mejora tu salud mental: Al cultivar una mayor conciencia de los pensamientos y emociones, podemos desarrollar una actitud más compasiva hacia nosotros mismos y hacia los demás.
  • Mejora tu concentración y  atención: El entrenamiento en mindfulness implica enfocar la atención en un objeto específico, como la respiración o las sensaciones corporales. Esto puede mejorar la capacidad de concentración y atención en otras áreas de la vida cotidiana, como el trabajo o los estudios.
  • Mejora del sueño: Practicar mindfulness antes de acostarse puede ayudar a calmar la mente y relajar el cuerpo, lo que puede mejorar la calidad del sueño y reducir los problemas de insomnio.
  • Reducción del dolor crónico: Se ha demostrado que el mindfulness puede ayudar a reducir la percepción del dolor en personas que sufren de dolor crónico. Al aprender a observar las sensaciones físicas sin juzgarlas, podemos cambiar nuestra relación con el dolor y reducir su impacto en nuestra vida diaria.

    El sentir autoinmune

    El impacto emocional de la enfermedad autoinmune

    Taller Psicoemocional con Gabriela Pose, Psicóloga Clínica, psicosomatista especialista en enfermedades autoinmunes.

    ¡A practicar!

    Práctica de 1 minuto

    Práctica de 3 minutos

    Práctica de 5 minutos

    Participa de los talleres grupales o agenda tu hora de psicoterapia para un tratamiento personalizado

    Psi. Jessica Suárez

    Psicóloga Clínica Magister en mindfulness. Con más de 25 años de experiencia en psicología clínica y 10 años practicando mindfulness, su trabajo se ha centrado en las necesidades sociales y en abordar el dolor crónico causado por enfermedades reumáticas y autoinmunes.

    ¿Tienes dudas?

    Dejalas aquí! Responderemos a la brevedad 

    12 + 12 =