Reumatología
En el vasto panorama de la medicina, las enfermedades reumáticas y autoinmunes emergen como un desafío multifacético y complejo. Estas condiciones impactan no solo la salud física, sino también la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo. Desde la artritis reumatoide hasta el lupus eritematoso sistémico, estas enfermedades representan una interacción única entre el sistema inmunológico y el tejido corporal.
En el corazón de estas afecciones yace un proceso biológico intrigante: la autoinmunidad. En lugar de proteger al cuerpo de invasores externos, el sistema inmunológico se desequilibra, atacando erróneamente tejidos sanos. Este fenómeno puede manifestarse de diversas maneras, desde la inflamación crónica de las articulaciones hasta la afectación de órganos vitales.
A continuación, exploraremos el impacto de estas condiciones en la vida de quienes las padecen, así como los avances científicos y médicos que están transformando el panorama de su diagnóstico y tratamiento.
¿Qué es el Lupus?
¡Un médico te lo explica!
El lupus es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunológico ataca por error a tejidos sanos del cuerpo, causando inflamación y daño en diversas partes del organismo, como las articulaciones, la piel, los riñones, el corazón, los pulmones y el cerebro. Los síntomas pueden variar ampliamente entre las personas y pueden incluir fatiga, dolor en las articulaciones, erupciones cutáneas, fiebre, dolor de cabeza y sensibilidad a la luz solar, entre otros. El lupus es una enfermedad compleja y puede ser difícil de diagnosticar y tratar, pero los avances en la investigación están mejorando la comprensión y el manejo de esta condición.
Fibromialgia
¿Qué es y cómo se vive con ella?
La fibromialgia es un trastorno crónico caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado, fatiga, problemas de sueño y puntos sensibles en diversas partes del cuerpo. Aunque la causa exacta de la fibromialgia no se comprende completamente, se cree que involucra una combinación de factores genéticos, neurobiológicos y ambientales. Los síntomas de la fibromialgia pueden variar en intensidad y duración y pueden ser debilitantes en algunos casos, afectando la calidad de vida de quienes la padecen. El tratamiento suele implicar una combinación de medicamentos, terapia física, terapia cognitivo-conductual y cambios en el estilo de vida para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la funcionalidad.
Artritis Reumatoide
¿Cómo combatir la enfermedad?
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune que causa inflamación y daño en las articulaciones, resultando en dolor, rigidez y deformidad. Afecta principalmente las manos, muñecas y pies. Se desconocen las causas exactas, pero se cree que factores genéticos, ambientales y hormonales juegan un papel. El tratamiento incluye medicamentos para reducir la inflamación, terapia física y en algunos casos, cirugía. Es importante el diagnóstico temprano para prevenir el daño articular irreversible.
…
Agenda tu hora de Telemedicina para un tratamiento personalizado

Dr. Carlos Román – Reumatólogo
Médico Reumatólogo de la Universidad de Chile con 5 años de experiencia complementando tratamientos convencionales con medicina holística como el Mindfulness, logrando que sus pacientes tengan un mejor manejo de su enfermedad y un mayor alivio y bienestar.
¿Tienes dudas?
Pregúntale al Doc!
Déjanos tus dudas, intentaremos responderte a la brevedad.